El punto de partida para mi metáfora fue el círculo, como concepto de infinito y el conocimiento es infinito. Siendo este un lugar dedicado a la enseñanza-aprendizaje tanto por medio del juego como por medio de los libros.
Partí de varios círculos concéntricos los cuales fui jugando hasta lograr una composición circular, sin necesidad de que los edificios sean circulares por completo,más bien, se busca completar los círculos por medio de otros elementos y algunos quedan interrumpidos en su recorrido. Esto con el fin de proveer de movimiento y velocidad al conjunto.
Asi mismo, se busco dejar un espacio semi descubierto en el conjunto para atraer el ojo del observador, este funciona como plaza delimitada horizontalmente por los edificios y cambios de nivel, verticalmente por una serie de vigas circulares que definen el espacio sin necesidad de cubrirlo por completo.
El agua es un elemento con el que me gusta complementar mis proyectos, para mi es muy importante no solo esteticamente, si no también para refrescar los ambientes sobre todo al aire libre, es por ello que ubique una caída de agua en el centro de la plaza, la cual proviene desde la cubierta del volúmen más grande, este al mismo tiempo la distribuye sobre la pasarela, lo cual permite circular en el interior de ella con la sensación de que el agua pasa sobre la cabeza de los usuarios.
Las cubiertas fueron pensadas en color verde para la implementación de cubiertas ajardinadas, esto como integración al contexto, el usuario puede acceder a ellas por medio de la pasarela que almismo tiempo actúa como mirador y para eventos astronómicos, como eclipses.
Los muros en algunas partes se lograron continuos gracias a alas formas, loque permiye que los volúmenes no se vean tan cargados y se ve como fluyen y se acoplan entre si.También me gustamucho jugar con los niveles, es por eso que tanto en el interior como en el exterior utilice diferentes niveles, los cuales me sirvieron para delimitar espacios como la plaza, el área de juegos exteriores (por seguridad), así como en el parqueo, esto permite tener limites virtuales a la vista del observador sin obstruir las visuales. Se logra un paisaje más limpio, sin obstáculos.
Por medio de las formas circulares se logró que el ingreso de los tres volúmenes principales se concentrarán en un radió relativamente medio, esto para evitar el desplazamiento excesivo del peatón dentro del conjunto, asi tambien provoca la confluencia de muchas personas en un solo lugar lo cual permite la interrelación social.
La plaza central también permite el paso del peatón desde la 13 avenidad hacia la avenida Juan Chapin, actuando esta como un importante corredor peatonal para permitir el fácil acceso del usuario hacia los servicios que se implementarán en ese sector.
En la maqueta de mi propuesta final se observan mejor algunos de los aspectos que he mencionado anteriormente, pero aun no tengo acceso a la maqueta para fotografiarla y mostrarla, sin embargo en cuanto tenga las fotografías actualizaré esta nota.